PRUEBAS SEMESTRALES

PRIMERA EVALUACIÓN ESPECIAL 4º/1

NOTA: LOS ESTUDIANTES CON ADECUACIÓN CURRICULAR NO DEBERÁN REALIZAR LA PARTE ORAL. 

En esta oportunidad deberán producir, en grupos de a tres, una obra narrativa de literatura didáctica, pero que a su vez constituyan relatos enmarcados. La misma no puede excederse de las cuatro carillas, por lo tanto las narraciones deberán ser breves, y adaptadas a la actualidad . De la misma manera, tendrás que presentar tu trabajo como si fuese un libro (como El Conde Lucanor). Y hacer una exposición oral donde des a conocer tu obra y expliques la moraleja que quisiste dejar.

La temática de las narraciones deberán circundar en torno a "EL HOMBRE EN CONTRA DE LAS REGLAS", por lo tanto los personajes de las narraciones deberán ser rupturistas de reglas establecidas.

  1. REQUERIMIENTOS PARA PARTE ESCRITA

  • FORMATO: Arial 11, interlineado 1,5, alineación justificada, sangría de primera línea de 1,25 cms.

  • EXTENSIÓN: Máximo cuatro carillas A4

  • TÍTULO: su trabajo debe constar de un título que debe ser creativo.

  1. REQUERIMIENTOS PARA PARTE ORAL.

      • ARGUMENTO: deben narrar brevemente de qué se trata su cuento.

      • EXPLICACIÓN DEL TÍTULO ELEGIDO: deben fundamentar la razón de su título.

      • COMPARAR: su cuento con las obras trabajadas en clase en cuanto a sus personajes y la forma en que se ve el tema propuesto EL HOMBRE EN CONTRA DE LAS REGLAS y qué consecuencias conlleva ese accionar.

Puedes acceder a toda la prueba en formato de documento AQUÍ

PRIMERA EVALUACIÓN ESPECIAL 4º/2


NOTA: LOS ESTUDIANTES CON ADECUACIÓN CURRICULAR NO DEBEN HACER ESTA PARTE DE LA PRUEBA. SOLO HARÁN UNA PARTE EN CLASE. 

En esta oportunidad se plantea como trabajo parcial leer el extracto de La perfecta casada de Fray Luis de León que aparece en el  enlace. A partir de esta lectura, deberás explicar a qué tipo de mujer pertenecen las trabajadas en clase en Caperucita Roja, El pecado de Alejandra Leonard y La casada infiel. La propuesta domiciliaria puede hacerse en forma grupal de hasta tres estudiantes pero se planteará en clase una propuesta que deberán realizar en forma individual en un período de tiempo de 45´.

El trabajo deberá constar de una INTRODUCCIÓN en la que definas a la mujer y sus características, y presentar a los personajes femeninos de los que hablarás, un DESARROLLO en el que expliques cuál es el papel de una mujer según Fray Luis De León, y por qué las mujeres de los textos cumplen o no con ese rol. Por último, deberán elaborar una CONCLUSIÓN en la cual hagas un cierre de tu trabajo trayendo el rol de la mujer a la actualidad.

El trabajo de clase referirá a uno o varios de los personajes de los textos trabajados en clase en relación con un fragmento de La perfecta casada.

REQUERIMIENTOS PARA PARTE ESCRITA DOMICILIARIA

  • FORMATO: Arial 11, interlineado 1,5, alineación justificada, sangría de primera línea de 1,25 cms.

  • EXTENSIÓN: Máximo cuatro carillas A4

  • TÍTULO: su trabajo debe constar de un título que debe ser creativo.

Puedes acceder a la versión del documento completo aquí

SEGUNDA EVALUACIÓN ESPECIAL 4°

TODAS LAS CATEGORÍAS


En esta oportunidad deberán crear una obra de teatro de un solo ACTO, que trate sobre alguna temática de las que hemos trabajado en el año, pero siempre adaptado al siglo XXI, y por supuesto dejar una moraleja.

La obra debe poseer una acotación inicial, un detalle de los personajes y un título de tipo simbólico, que se interprete desde la obra.

A lo largo de la historia que se cuente en la obra, debe aparecer un conflicto, que sea resuelto al final y que implique una evolución del personaje principal. Cada personaje debe tener características que se logren reconocer durante el desarrollo de la acción. Los cambios en las actitudes y características de los personajes deben responder a un hecho de la historia.

La obra deberá ser dramatizada y filmada para traerla a la clase en la fecha de la prueba. Ese día deberán presentarla tal como si fueran actores y directores de una película.

La temàtica de la misma debe vincularse a algunos de los siguientes temas trabajados en clase:

  1. La mujer que rompe con las reglas: El Pecado de Alejandra Leonard, La casada Infiel, la Infanta del Romance de Gerineldo y la Infanta, Albaniña del Romance del Amor màs Poderoso que la Muerte, Casilda de Peribàñez y el Comendador de Ocaña.

  2. El amor incondicional. Romance de Gerineldo y la Infanta, Romance del Amor màs Poderoso que la Muerte, Peribàñez y el Comendador de Ocaña, la madre y la esposa de Làzaro de Lazarillo de Tormes.

  3. La diferencia de oportunidades: Lazarillo de Tormes, Peribàñez y el Comendador de Ocaña.

  4. CRONOGRAMA DE ENTREGAS:

UNA SEMANA- DETERMINACIÓN DEL TEMA Y CREACIÓN DEL ARGUMENTO.

UNA SEMANA- PRIMER ESCRITURA DE LA OBRA Y PRIMER CORRECCIÓN.

UNA SEMANA - CORRECCIÓN DE LA OBRA. ÚLTIMA CORRECCIÓN DEL DOCENTE.

TIEMPO RESTANTE HASTA LA PRUEBA: PASADO EN LIMPIO, FORMACIÓN DEL LIBRO, ENSAYOS Y FILMACIÓN.


PRUEBA - Los estudiantes categoría B deberán dar un oral donde quede clara la vinculación que deberá aparecer por escrito acompañando a la obra.

FORMA DE ENTREGA: La OBRA debe realizarse en computadora, letra Arial tamaño 11, interlineado de 1,5, sangría de primera línea de 1,25 cm., márgenes estrechos de 1,27 cm. Debe presentar una carátula como si fuera un libro de forma original y acorde a la obra. La PELÍCULA debe entregarse en un PEN DRIVE y además un respaldo en CD. No hay justificación para la no entrega en este formato, sino posee programa o dispositivo que permita pasar a CD se le solicita a los POITE de la institución.

SEGUNDA EVALUACIÓN ESPECIAL 4°

CATEGORÍA C.

Si tu calificación es de 4 o inferior debes realizar una prueba escrita que refiere a TODOS los contenidos del curso. En el siguiente botón puedes acceder a una cantidad de posibles preguntas de las cuales se hará una selección. Algunas de ellas serán obligatorias y otras serán opcionales.


Prof. Lorena Ramírez Borges
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar